CAPILLA Y MÚSICOS:
Celebraciones litúrgicas; Libros sobre la capilla y su órgano; Tesis sobre F. Gorriti; Ed. Mocoroa: proyecto fin de carrera, prólogos; Biografía sobre Ig. Mocoroa, M. Letemendia, M. Lizargarate y otros organistas; Patrimonio musical; Actividades de un sexenio actual.
1.- ¿QUÉ ES UNA CAPILLA DE MÚSICA?
Tomando como ejemplo esta Capilla de "Santa María", en estas diapositivas se presentan sus principales características (euskara). El documento es una unidad didáctica preparada para el alumnado de la "Escuela Municipal de Música Eduardo Mocoroa", con motivo del "150 aniversario del nacimiento" del autor citado.
2.- CAPILLA DE MÚSICA DE STA. MARÍA. TOLOSA.
La 1ª versión (2006) en castellano de este libro en pdf se encuentra en el siguiente documento. Autor: BELLO LARRARTE, Enrique.
La 2ª versión de febrero de 2007* a doble columna en euskara/castellano, ilustraciones, fotografías e índice onomástico lo puede consultar en el siguiente documento. Autor: BELLO LARRARTE, Enrique.
AUTORIZACION LIBRO CAPILLA E. B ello L..pdf
CAPILLA MUSICA Sta. Mª TOLOSA E. Bello L..pdf
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
*EN LOS SIGUIENTES APARTADOS DE ESTA PÁGINA ENCONTRARÁ ALGUNAS PRECISIONES SOBRE ESTA CAPILLA:
- 10.- 1.- "MÚSICOS, ORGANISTAS Y MAESTROS DE CAPILLA EN SANTA MARÍA DE TOLOSA EN EL SIGLO XVIII".
- 10.- 2.- "LA CAPILLA DE MUSICA DE SANTA MARÍA DE TOLOSA EN LOS SIGLOS XVI XVII".
- 11.- "AÑO 1844. UN CONTRATO CON EL MAESTRO DE CAPILLA Y ORGANISTA CONEXIONA CON EL CAMPO FESTIVO TOLOSANO".
- 12.- "PATRIMONIO MUSICAL DE LA PARROQUIA DE 'SANTA MARÍA' DE TOLOSA Y SU CAPILLA DE MÚSICA".
- 13.- ACCIONES REALIZADAS desde el 2013-09 hasta el 2019-08: DATOS DEL SEXENIO.
3.- "ÓRGANO" DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA.
Tenemos que decir desde el principio que estamos sanamente orgullosos de este artilugio. En dos fotografías del folleto de 28 páginas sobre este instrumento, recogemos las portadas y en las dos últimas hojas, los arreglos realizados y los portales de la organización de los sonidos.
En el folleto escrito por Esteban ELIZONDO IRIARTE en 2010, además de las dos fotos que se muestran y de la presentación por el Párroco Jesús Mª Arrieta Sagasti, se recogen los siguientes breves capítulos: Historia del edificio, el órgano en el territorio de Gipuzkoa, el órgano en Gipuzkoa de los s. XV al XVIII, el organero Fr. Joseph de Echevarria, órganos guipuzcoanos, el órgano STOLTZ-FRÈRES (1885) de Sta. Mª de Tolosa y su fachada, estructura sonora y restauración. Este gran instrumento inspiró, además de a otros muchos, a Txetxu Gaztañaga, bajo en el coro pero alto en su humanidad, en la creación de los logos de esta Capilla de Música y de Arakil Fundazioa.
Para leer mejor el texto podrás pinchar y ampliarlo.
4.- Sobre FELIPE GORRITI Y OSAMBELA (1839-1896) se ha publicado:
MORENO MORENO, Berta: "FELIPE GORRITI. Compositor, maestro de capilla y organista". Adaptación de la Tésis Doctoral (20-06-2005, sobresaliente cum laude). 375 págs., 21x29 cm..+ CD-I: Catálogo general, Documentos y Partituras + CD-II: Grabaciones (14,selección). Ed. Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra. Pamplona, 2011.
Contenidos y características generales de esta tesis en las siguientes direcciones:
5.- Respecto a EDUARDO MOCOROA ARBILLA (1867-1959).
5.-1.- Existe un proyecto de fin de carrera, en la especialidad de dirección de orquesta, presentado en MUSIKENE el 17 de junio de 2015 y que obtuvo la máxima puntuación de sobresaliente de diez, otorgada por el tribunal compuesto por los siguientes profesores: Mª Jose Cano (presidenta y crítico musical DV), Ramón Lazkano (compositor) eta Iosu Okiñena (tutor del proyecto y pianista). Puede ser consultado, de acuerdo con la normativa vigente, en la Mediateca de Musikene.
"EDUARDO MOCOROA: CATALOGACIÓN DE SU OBRA Y ESTUDIO DE SU LENGUAJE COMPOSITIVO
A TRAVES DE SUS TRES MISAS SINFÓNICO-CORALES"
LUIS ORDUÑA RIDRUEJO
(Director de esta Capilla de Sta. Mª de Tolosa, 2011...)
5.-2.- "RECOPILACIÓN DE LOS PRÓLOGOS DE LAS OBRAS DE EDUARDO MOCOROA EDITADAS EN 2017 y 2018". ORDUÑA, L.& BRIZ, A. & NEGREDO, I. Director de la capilla, transcriptor y archivero, respectivamente.
Con motivo del "150 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO" de nuestro autor se han editado once obras (ocho profanas y tres sacras) en quince versiones. Los "prólogos o prefacios" de cada una de esas obras se han recopilado en esta colección. Todo el material necesario para ser interpretadas se pueden descargar de la subpágina de esta web: "partitura inprimagarriak / partituras gratis / scores free download".
0.0. 2017-18 ATARIKOEN BILDUMA 31. or..pdf
5.-3.- SOBRE LA BIOGRAFÍA DE EDUARDO MOCOROA.
A.- Aquí se presenta un resumido relato biográfico sobre Eduardo Mocoroa, acompañado de imágenes y alternando con su obra para piano "Loriak, tanda de valses". El texto, la voz en off en euskara y las imágenes están extraídas de los audiovisuales que se ofrecieron en el Concierto Extraordinario del 22-06-2018 en la plaza de Euskal Herria de Tolosa. Y en esa misma plaza pero en el Topic, en el Concierto Especial del 03-03-2018, se grabó la ejecución por Myriam Ulanga de la obra para piano citada.
- Este vídeo fue visto por primera vez el 18-1-2019 en la sesión de presentación del segundo CD mencionado en el Topic de Tolosa.
- Creación, grabación de la obra y montaje: Pablo Dendaluze (KAXOIA, Ikus entzuteko ekoizpena).
- Relato e imágenes: Iñigo Asensio (KOLIMA FILS & MOLATU).
B.- Testimonios: Dos voces maduras, que a día de hoy siguen cantando con formal asiduidad en esta Capilla, las de Fernando y Ramonita (alrededor de los 90 años) nos cuentan algunos recuerdos sobre Don Eduardo Mocoroa (1867-1959). Este maestro de capilla de larga vida conoció sus voces infantiles y juveniles en las primeras décadas de la dictadura. Con gran naturalidad nos relatan algunos rasgos y actividades de su "director" contextualizados en el momento histórico citado. Acompañan a esas voces otras que cantan el "Tantum ergo" para dos tiples y órgano que Eduardo Mocoroa compuso con 17 años (1884) y cuya grabación se recoge en el 2º CD dedicado a este compositor.
- Este vídeo fue visto por primera vez el 18-1-2019 en la sesión de presentación del segundo CD mencionado en el Topic de Tolosa.
- Creatividad, entrevista, grabación y montaje: Pablo Dendaluze (KAXOIA, Ikus entzuteko ekoizpena).
- Obra que se escucha: tiples Maite Crespillo y Maria Yarza y órgano Myriam Ulanga. Grabación: Aurelio Martínez (TRANSFORMA AUDIO). Grabación 02-06-2018.
6.- La figura y la obra de IGNACIO MOCOROA DAMBORENEA (1902-1979).
Hijo de Eduardo Mocoroa y organista titular de esta Parroquia de Sta. Maria de Tolosa (1953-1972). La figura y su obra, son dos temas que todavía carecen de una investigación de cierta profundidad. En un futuro próximo, creemos que será objeto de investigación. De momento recogemos a continuación una breve reseña en este PDF:
IGNACIO MOCOROA RSBAP 1980 ene.pdf
Pinchando en el siguiente enlace: https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/mocoroa-damborena-ignacio/ar-96422/
En el artículo del siguiente epígrafe de esta misma página: 7.- "Una aproximación a la actividad musical en Tolosa en el pasado siglo", en las págs. 2-5 se recogen algunos datos biográficos de interés.
Una invitación de Ignacio Mocoroa con su manuscrito. (Donación Jose Antonio Lasa, sacerdote. 08-10-2015).
7.- "Una aproximación a la actividad musical en Tolosa en el pasado siglo", BELLO LARRARTE, Enrique.
"A PROPÓSITO DE DOS TEXTOS DE IGNACIO MOCOROA DAMBORENEA" 30 págs. Pdf, marzo 2012. Además de transcribir y editar ambos textos, se incluye un breve perfil biográfico de Ignacio Mocoroa y amplía la información sobre las entidades musicales que se citan.
El artículo está en el pdf de abajo.
8.- "ACLARACIONES SOBRE DATOS DE FILIACION DE MODESTO LETEMENDIA [Letamendia (sic)]". ANSORENA, Ana Jesus y NEGREDO, Ignacio: Pdf, 7 páginas, 18-05-2015.
"Dos peticiones de recogida de información en este archivo, en un periodo breve de tiempo, sobre Modesto Lete/amendia, músico y sus obras, para sendas investigaciones (una, sobre músicas de Arantzazu y otra, sobre su discípulo infante Eduardo Mocoroa) han dejado al descubierto los siguientes problemas de filiación: variante gráfica 'e / a' en el primer apellido; alternancia del segundo apellido 'Reizabal / Reyzabal / Erasun'; y confusión con el año de nacimiento '1828 / 1819'".
9.- "'MIGUEL LIZARGARATE' MUSIKARIARI BURUZ ZENBAIT DATU". NEGREDO , Ignacio: . Pdf, 10 páginas. 08-06-2015.
En los trabajos del Archivo de esta Capilla de Música con cierta asiduidad nos hemos topado con manuscritos de Miguel de Lizargarate, que en muchas ocasiones son copias preferentemente de obras de Felipe Gorriti. Son de resaltar su cuidada grafía, el empleo de buen papel, la fácil lectura de los textos y fiable notación. El interés despertado nos ha llevado a investigar, encontrando también obras de su creación. En este pdf recogemos en euskara el resultado:
10.- 1.- "MÚSICOS, ORGANISTAS Y MAESTROS DE CAPILLA EN SANTA MARÍA DE TOLOSA EN EL SIGLO XVIII". BELLO LARRARTE, Enrique.
"Tomando como fuente principal los Libros de Actas del Ayuntamiento de Tolosa, se hace una relación de los Organistas y Maestros de Capilla titulares en Santa María de Tolosa durante el siglo XVIII. Se aporta el censo de músicos vinculados a dicha institución en el mismo período así como el de los organistas sustitutos. La documentación revisada da también una idea de las obligaciones de dichos músicos y de los recursos con los que contaban".
10.- 2.- "LA CAPILLA DE MUSICA DE SANTA MARÍA DE TOLOSA EN LOS SIGLOS XVI XVII". BELLO LARRARTE, Enrique.
Resumen: "En base a fuentes originales principalmente, se exponen los inicios de la Capilla de Música de Santa María de Tolosa con apartados sobre sus protagonistas: Organistas y Maestros de Capilla, Ministriles y Cantores. Se dedica un apartado a la celebración del Corpus Christi por su relevancia en aquel tiempo".
Palabras clave: "Capilla de Música de Santa María siglos XVI y XVII. Corpus Christi".
La Capilla de Música de Santa María de Tolosa en los siglos XVI y XVII.pdf
11.- "AÑO 1844. UN CONTRATO CON EL MAESTRO DE CAPILLA ORGANISTA CONEXIONA CON EL CAMPO FESTIVO TOLOSANO" GARMENDIA LARRAÑAGA, Juan: . En : Amarrandegi : Revista de la Parroquia de Santa María. – Tolosa: Parroquia de Santa María. – núm. 35 (2003), p. 8. – OC. T. 9,p. 113-115.
"Es en 1844, el año en el que a nuestra Villa se le concede la capitalidad de la Provincia, por espacio de diez años. Y poco antes de esta designación se nombraba a Martín Lacarra, Maestro de Capilla y Organista del templo parroquial de Santa María, responsabilidad que ejercía desde 1832 por enfermedad del anterior en el cargo Domingo María de Murguía, fallecido el 22 de marzo de 1844.
Del contrato entre la Villa y el músico Martín de Lacarra, me ciñeré a la parte que hace al caso y considero de más interés, como cuando son men- tados los tiples, los juglares y tamborileros, y, a título de evocación, la música militar de aficionados, presente en más de una celebración festiva".
Tal como se relata en este PDF:
12.- "'PATRIMONIO MUSICAL' DE LA PARROQUIA DE 'SANTA MARÍA' DE TOLOSA Y SU CAPILLA DE MÚSICA". I.N.U. Tolosa, 01-09-2022.
Con el contenido que aporta el siguiente PDF queremos dejar sentados estos tres aspectos:
Objetivo: "Aclarar con calma algunos aspectos del patrimonio de este Archivo. Algunos no los conocerán, a otros se les ha podido pasar por alto alguna característica del contexto que tiene relevancia. Y a alguno la memoria selectiva le ha podido jugar alguna mala pasada".
Logro: "El interés por la transparencia e información ha sido una constante de esta Capilla y del Archivo. Tanto mediante la web propia, por Facebook y últimamente por YouTube se han difundido para el público en general y por ende socializado el uso del 'patrimonio musical'".
Pendiente: "Deseamos que cada ente o institución concernida con respecto a los materiales de este archivo asuma sus actos pasados con ecuanimidad. En el caso de sentirse impulsado a restituir, aportar o donar a este archivo algún material sepa que mantenemos 'la campana en el filo', sin dejarla caer en la desesperanza".
13.- ACCIONES REALIZADAS desde el 2013-09 hasta el 2019-08: DATOS DEL SEXENIO. I.N.U., Tolosa, 12-09-2019.
Hemos iniciado esta subpágina con un cuadro resumen de las actividades habituales de esta Capilla y seguimos con unas miradas con cierta intensidad al largo pasado, Hoy la Capilla sigue viva y presentamos una recopilación (PDF) de los actos realizados durante el sexenio 2016-2019.
Estos son los aspectos que se toman en consideración: LAS MISAS HABITUALES EN STA. MARIA; LAS DE LA ERMITA DE IZASKUN; LOS FUNERALES DE FAMILIARES; LAS LITURGIAS EN OTRAS IGLESIAS; LOS CONCIERTOS ESPECIALES Y GRABACIONES; y por último, LOS ACTOS DE HOMENAJE A EDUARDO MOCOROA.
En cada uno de esos aspectos se especifican los siguientes datos: DIRECTOR; ORGANISTA; ORQUESTA: cuerda, viento y concertino; CORO: mujeres, hombres y solistas; y además LAS OBRAS RECUPERADAS Y NOTAS.
Concluye el cuadro de datos con un resumen de los 109 actos celebrados en ese sexenio (2013-2019).
4. b.1 2019-09-13. EKINTZAK 6 urteko DATUAK Sexenio-convertido.pdf
PATROCINADOR