VÍDEOS Y GRABACIONES:

1.- VÍDEOS: 20 ejem.+3 audios.
2.- GRABACIONES: CD Tafalla, 1º CD-DVD y 2º CD de Ed. Mocoroa; y 3 vídeos.
3.-AUDIOS: 11 ejem..

1.- VÍDEOS

1.-1.- NUEVOS VIENTOS DE LA CAPILLA DE MÚSICA DE SANTA MARÍA (20-06-2011).

Descripción:

En la presentación de esta nueva etapa de la Capilla los miembros de la mesa Jesus Mª Arrieta, pärroco, Josemari Villanueva residente de la Capilla, Loreto Fdez. Imaz organista y Luis Orduña director exponen brevemente algunos datos históricos sobre esta entidad; agradecen el impulso dado a esta Capilla por el director y el organista salientes, Ander Letamendia y Pepe Arcelus, respectivamente; nos presentan a los nuevos titulares de esos cargos: Luis Orduña y Loreto Fdez. Imaz; y estos nuevos responsables nos citan alguna valoración inicial sobre lo encontrado y sus expectativas e intenciones para el futuro.

1.-2.- AMPLIACIÓN A LOS CUATRO VIENTOS DE LAS OBRAS DE EDUARDO MOCOROA (19-11-2015).

Descripción:

Breves entrevistas realizadas por 28 Kanala a la presentadora de la Capilla Maite Crespillo y al patrono mayor Ander Letamendia de Arakil Fundazioa acerca del 1º CD/DVD.

1.-3.- 1º CD/DVD DE PRESENTACIÓN SOBRE LAS OBRAS DE EDUARDO MOCOROA (09-11-2015).

Descripción:

Gracias a la Fundación Arakil de Tolosa, con la colaboración del Ayuntamiento de Tolosa y de la mano de los de la Capilla de Música de Santa María, con algunas obras del músico Eduardo Mocoroa de 1903-1918 se ha producido el 1. CD/DVD. A continuación se muestra un resumen de la presentación de este proyecto en el salón de actos del Ayuntamiento de Tolosa.

Los ponentes son, respectivamente: Presentadora: Maite Crespillo, Director de la Capilla: Luis Orduña, Patrón Mayor de la Fundación Arakil: Ander Letamendia, y Olatz Peon, Alcaldesa de Tolosa. También se recogen las breves opiniones de los cinco miembros de la capilla.

1.-4.- ÓRGANO DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA (1885) Y PARTE SUPERIOR.

Descripción:

Renovando el órgano de la iglesia (2008-2010). Visión del espacio entre las bóvedas y el tejado y panorámica del entorno desde la torre suroeste (Autor: Pablo Denaluze, KAXOIA).

1.-5.- CONTENIDO (19-11-2015) DEL 1º CD/DVD (1903-1918) DE EDUARDO MOCOROA.

Descripción:

Breve presentación de los contenidos del 1º CD-DVD grabado en mayo de 2015 con alguna obras (1903-1918) de Eduardo Mocoroa. Los comentarios son del director de Capilla, Luis Orduña, y la presentación oral de Irene Larraza.

1.-6.- MISA DEL DÍA DE LA INMACULADA DE LA CAPILLA DE SANTA MARÍA (2013).

Descripción:

En este video de 28 Kanala se trasmite una pequeña entrevista al presidente de la Capilla Josemari Villanueva y el arranque procesional de la Misa, que a día de hoy concluye con la "Salve" de Felipe Gorriti, que antes se entonaba la víspera. Además de en esas siete celebraciones, en la ermita de NªSª de Izaskun se canta el segundo domingo de setiembre y el último de mayo.

1.-7.- ZORTZIKO DE SAN JUAN DE TOLOSA (24-06-2014).

Descripción:

Se recoge aquí la interpretación del "Zortziko de S. Juan" de 2014.El texto en subtítulos, siendo los solistas Jesús Mª Jauregui y Jose Javier Garcia.

1.-8.- ZORTZIKO DE SAN JUAN (30-05-2015).

Descripción:

Versión del "Zortziko de San Juan" de Eduardo Mocoroa (Ti., Tn. Ba., órg y orq.) que se ofrece en el 1º CD/DVD grabado el 30 de mayo de 2015.

1.-9.- CAPILLA DE MÚSICA DE SANTA MARÍA DE TOLOSA EN ROMA Y VATICANO (21/23-09-2014).

Descripción:

Viaje de la Capilla de Música de Santa María de Tolosa a Roma y Ciudad del Vaticano y alguna de las obras interpretadas.

1.-10.- Eduardo Mocoroa: "150 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO".

A.- El 20/10/2017 en el salón de actos de la "Escuela de Música Eduardo Mocoroa" de Tolosa se iniciaron las actividades para conmemorar el 150 aniversario y se realizó la presentación de todo el año. En la mesa central se reunieron la Alcaldesa de la localidad, Olatz Peon, el Patrono de la "Fundación Arakil" y párroco de Santa María, Jesús Mª Arrieta, la Directora de la "Escuela de Música", Amaia Lizaso, el Director de esta "Capilla de Música", Luis Orduña, y Maite Crespillo, la cantante, como presentadora.

De las breves intervenciones de los miembros de la mesa se recogen aquí algunas de las reflexiones del director de la Capilla: "...del maestro Eduardo Mocoroa lo primero que me viene a la cabeza es que estamos ante un compositor con el que los tolosarras están familiarizados, su música suena en casi cada una de las celebraciones religiosas pero, también, profanas que suceden a lo largo del año". Por todo ello agrega: "podemos decir que el maestro Eduardo Mocoroa no es solo un compositor del pasado, ni siquiera es solamente un compositor del pasado y del presente, estamos ante la figura de un compositor del pasado, del presente y del futuro".

A.1.- Entre las distintas presentaciones orales se intercalaron actuaciones musicales con obras del Maestro de Capilla Don Eduardo Mocoroa que, en los tres casos, pueden considerarse reestrenos. La primera vino al piano de las manos de Myriam Ulanga, organista titular de Sta. María y profesora de piano de la Escuela de Musica de Andoain. Intrepretó "Loriak, tanda de valses para piano" sin fecha y recogida entre las partituras de esta web con el nº 22 de Eduardo Mocoroa. He aquí el audio:

Ahora ofrecemos la misma obra, pero en vídeo, que se grabó en el TOPIC de Tolosa el 03-03-2018 en el Concierto Especial que ofreció la "Kamerata Oiasso" y organizdo por esta Capilla:

A.2.- La siguiente composición es la obra para el órgano "Ofertorio, 1908", que en esta ocasión se ha tocado con el acordeón. Tras explicar los vínculos y relaciones de la Capilla y Escuela de Música del pueblo, la directora de la Escuela de Música nos presentó la siguiente actividad: "Ane Urbizu nos tocará con el acordeón el Ofertorio Do m para el órgano de Eduardo Mocoroa. Ane es una antigua alumna de la Escuela de Música, y actualmente estudia en Musikene. Sobre el ofertorio, la partitura manual (realizada en 1908) y la partitura publicada (1915) presentan diferencias, algún pequeño arreglo y diferente número de compases. El ofertorio tiene 3 trocitos ". En el audio podemos escuchar toda la obra y en el vídeo, algún fragmento.

A.3.- Para finalizar el acto los miembros de la "Kamerata Oiasso": Tomas Ruti, biolin I,a; Maider Aizpurua, biolin II.a; Amaia Garcia, biolontxeloa; Josean Gómez, kontrabaxua; y, al piano Myriam Ulanga, interpretaron "Alaitasuna", para quinteto con piano. Esta obra se encuentra disponible para su descarga con el nº 34 de las de Ed. Mocoroa. Tanto el audio como el fragmento del vídeo que aquí ofrecemos, como los anteriores son tomas de aficionados.

B.- CONCIERTO EXTRAORDINARIO. "EDUARDO MOCOROA OMENEZ". Viernes 22 de junio de 2018, de 22:20 a 23:40 horas. PLAZA "EUSKAL HERRIA" DE TOLOSA.

B.1.- RESUMEN del "Aparteko kontzertua" celebrado el 22/06/2018 en la Plaza Euskal Herria (4:31 m.). Al final se tocó, se cantó y se bailó "S. Joan Zortzikoa", en el que intercalan las imágenes de otros momentos y participantes. Hay que tener en cuenta que ocho grupos locales, 182 personas actuaron ante 1.400 telespectadores.

B.-2.- En este video de un poco más de una hora de duración se puede seguir el espectáculo completo que se celebró el 22-06-2018 en la plaza Euskal Herria de esta Villa. La grabación se llevó a cabo con una sola cámara fija, porque no se había previsto una grabación en toda regla, quedando fuera de la toma la actuación de los gigantes, que se pueden ver en una actuación reciente en Tolosa (03-03-2023, Izurde-Izurde). A pesar de ello el resultado es digno como documento histórico y valioso para su visualización en esta web: https://www.youtube.com/watch?v=en8_e-gZc8w

Participaron ocho grupos locales: ORQUESTA DE ACORDEONES "ISIDRO LARRAÑAGA"; GRUPO DE DANZAS "UDABERRI"; BANDA MUNICIPAL DE TXISTULARIS; BANDA DE MÚSICA DE TOLOSA; ORQUESTA DE CÁMARA "ARIMAZ"; DULZAINEROS DE TOLOSA; COMPARSA DE CABEZUDOS GIGANTES; Y CAPILLA DE MÚSICA "SANTA MARÍA": CORO Y ORQUESTA. Entre todos tocaron seis obras de Eduardo Mocoroa y seis más de los otros autores.

Además, participaron en imágenes y escenificaciones: Presentadora (voz en off): Maider Gorostegi; actores: Kandido Uranga (Eduardo Mocoroa) e Iñaki Moyua (cabezudo Juanito Lope); alumno organista: Aitor Bravo y campanero: José Miguel. Garicano.

Se esforzaron en llevar a cabo el espectáculo: Director artístico del proyecto y autor de biografía: Luis Orduña; guionista, montaje de grabación y vídeo: Iñigo Asensio; equipos técnicos: "Molatu Produkzioak" y "Kolima Films". Organizadores: Capilla de Música "Sta. María" y Escuela Municipal de Música "Eduardo Mocoroa" y patrocinadores: "Ayuntamiento de Tolosa" y "Arakil Fundazioa".

Este vídeo con una duración de 1 h. 12 m. se ha dividido en trece secciones temáticas con el mismo orden y una media de 6 minutos. Pueden ver y escucharse en el Canal YouTube de esta Capilla: https://www.youtube.com/@santamariamusikakapera2945

C.- El 23/06/2018, tras la tradicional FOGATA en la Plaza de Santa María, se reestrenó "Euskalduna txapeldun", la obra de Eduardo Mocoroa dedicada a "Boinas Eloseguiari" en 1923.

EUSKALDUNA TXAPELDUN TESTUAK, 3-6049.pdf

D.- A través de las imágenes y fragmentos musicales de obras de D. Eduardo podemos repasar algunas de las actividades más notables que han tenido lugar para celebrar el "150 aniversario del nacimiento" de Eduardo Mocoroa, Hijo Predilecto de esta Villa de Tolosa. La voz del relator Pablo Dendaluze expresa en euskara una consideración sobre las acciones realizadas que debe ser resaltada: "Estamos orgullosos, sí, porque el trabajo y el esfuerzo realizados han sido un éxito y el nivel alcanzado está a la altura del nombre y de la obra musical del Maestro".

  • Este vídeo fue visto por primera vez el 18-1-2019 en la sesión de presentación del segundo CD mencionado en el Topic de Tolosa.
  • Cración y montaje: Pablo Dendaluze (KAXOIA, Ikus entzuteko ekoizpena).

1.-11.- FELIPE GORRITI: "SALVE A 3 VOCES Y ORQUESTA". 1876.

Durante años esta "Salve" ha sido interpretada en la víspera de la Inmaculada. a partir del año 2014 se trasladó al final de la Misa Mayor cantada del día de la festividad de la Inmaculada. A día de hoy, sigue siendo una celebración litúrgica que congrega a muchos fieles y no tan fieles de Tolosa y alrededores. Se interpreta, además, la "Missa in honorem S. Joannes Baptistae" de Eduardo Mocoroa y este año se ha recuperado "Tota Pulchra a tres voces y orquesta" de Felipe Gorriti. Nuestro amigo Pablo Dendaluze combina la interpretación en el coro de Santa María con un repaso en imágenes al Cementetio Municipal de Tolosa en el día de Todos los Santos.

1.-12.- FELIPE GORRITI: DOS OBRAS AL "PIANOFORTE 1788-1800" DE AZKOITIA.

La presentación del recién restaurado Pianoforte 1788-1800. que ha sido legado por los familiares del tolosarra Juan Antonio Garmendia Elósegui a la "Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País" con sede en el Palacio de Insausti de Azkoitia, ha permitido su nueva audición con obras de nuestros maestros de capilla Felipe Gorriti y Osambela y Eduardo Mocoroa Arbilla.

El patrocinio de parte de la restauración en Italia de "ARAKIL FUNDAZIOA" de Tolosa ha impulsado que a la organista titular de esta Capilla, Myriam Ulanga Elorz, haya correspondido la interpretación de la parte musical. Presentamos aquí los vídeos de esas dos obras de Felipe Gorriti: "Elena, mazurka de salón" y un fragmento de "Minueto para piano", ambas piezas, además, a título de reestreno.

1.-13.- FELIPE GORRITI: "BONE PASTOR" uno de los tres "Motetes al Santísimo" (Tolosa, 1879).

Hacemos un salto sobre la pandemia Covid.19, época de cantos con mascarillas o prohibidos en directo (se usaron grabaciones) y nos trasladamos al 19-06-2022 festividad del Corpus Christi. En su procesión se interpretan, en las paradas motetes, tanto de Felipe Gorriti como de Eduardo Mocoroa. En esta ocasión se interpretaron los tres de D. Felipe, aquí podemos escuchar el nº 1: "Bone Pastor".

   

EN EL SIGUIENTE ENLACE PUEDES ENCONTRAR
>125 VÍDEOS

https://www.youtube.com/@santamariamusikakapera2945

2.- GRABACIONES

2.-1.- Felipe Gorriti y Osambela.

2.-2.- Eduardo Mocoroa Arbilla.

A.- 1903-1918: DVD+CD.

Para ver todo el contenido click aquí.

B.- 1884-1902: CD.

Grabación del 2. CD de Eduardo Mocoroa.

CON LA PRESENTACIÓN DE ESTE 2. CD SE PUEDE ESCUCHAR EN OFF UN FRAGMENTO DEL VILLANCICO "NIÑO DIVINO". A CONTINUACIÓN SE PRESENTA COMPLETO EL ZORTZIKO "GOAZEN GUZTIOK, GOAZEN" GRABADO EN DIRECTO. AMBAS OBRAS SE INCLUYEN ESTE 2. CD DE EDUARDO MOCOROA.

Presentación de los contenidos del 2. CD de Eduardo Mocoroa.

Con motivo de la presentación de este 2º CD el 18-01-2019 en el Topic de Tolosa se estrenó este vídeo que ofrece un popurrí de fragmentos de casi todas las obras que en él se recogen. Mientras se pueden visionar imágenes de Tolosa tomadas con dron. Finaliza con las respuestas de siete cantores/as a la siguiente pregunta: ¿Por qué tenemos que comprar este disco?

  • Este vídeo fue visto por primera vez el 18-1-2019 en la sesión de presentación del segundo CD mencionado en el Topic de Tolosa.
  • Creación y montaje: Pablo Dendaluze (KAXOIA, Ikus entzuteko ekoizpena).
  • Imágenes tomadas mediante el dron: Andrés Basagoitia.

VENTA en TOLOSA
Estanco Zabala (Zezen Plaza)

3.- AUDIOS

3.- 1.- FELIPE GORRITI: LIBÉRAME Y MOTETE PARA DESPUÉS DEL MISERERE.

"LIBERAME" Nº 8 del "MISERERE VIEJO" y el "MOTETE PARA DESPUÉS DEL MISERERE" AMBAS DE FELIPE GORRITI que se interpretaron: CONCIERTO MUSICAL DE LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA DE TOLOSA: 100 ANIVERSARIO DE FELIPE GORRITI Y OSAMBELA (30-03-1996). Participan: coro Leidor, coro Hodiertz, Banda de Música de Tolosa, Orquesta de cuerda CIPIC y Capilla de Música de Santa María. Órgano: Jose Arcelus. Director: Migel Zeberio. Cinta-cassette "TOLOSA GORRITI" 30 -03-96 (SONY). Digitalización: Iñaki Aierbe (Subdirector de esta capilla). Donación 21-09-2015 de José Antonio Lasa, sacerdote.

Se desconoce la autoría de la grabación en directo, pero sí sabemos el tipo se soporte (cinta-cassette), su digitalización y la donación al archivo de esta Capilla están especificados más arriba.

3.-2.- JESUS GURIDI (IGNACIO MOCOROA al órgano): ARITZ ADARREAN.

"ARITZ ADARREAN" de Jesús Guridi (1886-1961). ("Religiosa" de las "Diez melodías vascas"). INTÉRPRETE: IGNACIO MOCOROA DAMBORENEA (1902-1979) al órgano "Stoltz Frères" de Santa María de Tolosa (Ca. 1965-70). Grabación "amateur": Jose Antonio Lasak, Pbro (1939-). Digitalización: Juan Rekarte (aus-Art-records.Orio). Donación: 21-09-2015 del grabador.

Este documento histórico recoge la posiblemente única grabación (remiso a ellas) del organista titular de Sta. Mª de Tolosa Ignacio Mocoroa Damborenea (1902-1979), contiene otras once obras de autores como BACH J. S., BONNET, J. WIDOR, Ch., PIERNÉ, G. e improvisaciones.

3.-3.- FELIPE GORRITI: "MAGNIFICAT".

El "MAGNIFICAT" a 4 v., órg. y orquesta en DoM de Felipe Gorriti que aquí se ofrece pertenece al CD grabado en Tafalla en 12 de mayo de 2007, que más arriba se cita, y que supuso un acercamiento fructífero de los tres coros. Colaboración que se volvió a repetir en Tolosa el día de San Juan de ese mismo año.

Felipe Gorriti nació en Uharte Arakil, pero luego fue Maestro de Capilla tanto en Tafalla como en Tolosa. Estas colaboraciones e intercambios fueron muy beneficiosas y gratificantes para todos. El resultado en Tafalla es: "MAGNIFICAT".

Para ver todo el contenido click aquí.

3.-4.- "MISA a 3/4 VOCES" DE EDUARDO MOCOROA, VERSIÓN DE 1939 (grabación de 2018-06-01/02).

Con motivo del "150 aniversario" del nacimiento del último maestro de capilla de esta parroquia D. Eduardo Mocoroa se ha grabado un segundo CD: "EDUARDO MOCOROA 1884-1902". En este disco con otras siete obras de ese período se incluye la "Misa a 3/4 voces, restaurada a 1891". También se grabó la versión de la "Misa a 3/4 voces" que desde 1939 se interpreta habitualmente y se presenta completa a continuación:

3.-5.- IGNACIO MOCOROA DAMBORENEA.

Tomó el "SANCTUS" de la "ERRIAREN MEZA" de 1966 y Miguel Zeberio lo adaptó a 4 voces, y luego su hermano, Juantxo, lo versionó de forma muy personal a nuestro tiempo y lo publicó en el CD "EGUBERRI UMAMA" en 2013, puedes escuchar la siguiente fineza aquí.

PATROCINADOR